Comunidad de Madrid

App de planes culturales para la Comunidad de Madrid

Diseñamos y desarrollamos una aplicación que reúne todos los planes culturales de la Comunidad de Madrid, para que el usuario tenga acceso rápido y sencillo a toda la información

El reto

Unificar la oferta cultural de la Comunidad de Madrid en un mismo lugar, donde el usuario pueda acceder a más información sobre cada uno de los planes y comprar entradas.

La Metodología

En los inicios del proyecto, nos centramos en obtener toda la información posible a través de reuniones con el equipo de la Comunidad de Madrid. Así, pudimos tener muy en cuenta desde el inicio los objetivos del proyecto y la cantidad de datos que tendríamos que gestionar. Realizamos también una investigación sobre el tipo de usuario al que nos dirigíamos y sus hábitos de uso de aplicaciones móviles.

Con toda esta información como punto de partida, comenzamos a bocetar diseños hasta llegar a un prototipo completo e interactivo. Presentamos finalmente una interfaz UX friendly con una estética alineada a la de la Comunidad de Madrid.

La Solución

Diseñamos y desarrollamos una aplicación móvil muy intuitiva, que muestra los planes destacados en la home. Toda la oferta está categorizada, de forma que se puede acceder a ella a través de un sistema de filtros avanzados.

Empleamos tecnologías de geolocalización para mostrar los eventos por ubicación y cercanía, y está integrada con pasarelas de pago externas para facilitar la compra de entradas.

Tecnologías usadas

¿Hablamos?

Si necesitas desarrollar o mejorar tu negocio digital, cuenta con nosotros. Puedes escribirnos un mail a hello@digital55.com, llamarnos al teléfono 913 091 641 o rellenar el formulario que encontrarás más abajo.

Solución

La solución se basa en una arquitectura por capas bien definidas y separadas, lo que permite trabajar con mayor orden y eficiencia. Gracias a esta separación, cada componente cumple una función específica sin interferir con los demás, lo que facilita el mantenimiento, reduce errores al mantener aislada la lógica del negocio y permite escalar el sistema añadiendo nuevas aplicaciones cuando sea necesario.

Además, se optimiza el rendimiento general, ya que cada aplicación se enfoca en su tarea sin generar conflictos ni dependencias innecesarias. El mantenimiento implica un seguimiento post-implementación para asegurar el correcto funcionamiento, optimizar resultados y asistir al cliente en lo necesario.

Principales ventajas:

Mantenimiento post-implementación, para garantizar operatividad y optimización.

Menos errores futuros, gracias a la separación de la lógica del negocio.

Escalabilidad, al poder integrar nuevas aplicaciones fácilmente.

Eficiencia, asegurando que cada aplicación cumpla su función sin interferencias.

 

Comparte el post: